Llamar al teléfono +8618073152920 Teléfonos: +8618073152920
Call Phone +8618073152920
CONTACTO/CONTACT US
línea telefónica directa +8618073152920
Changsha Zoko Link Technology Co., Ltd.

Email:Arvin@niubol.com

WhatsApp:+8615367865107

Dirección:Oficina 102, Distrito D, Parque Industrial Houhu, Distrito Yuelu, Ciudad de Changsha, Provincia de Hunan, China

Conocimiento del producto

¿Qué sensor de humedad del suelo se utiliza en el sistema de riego automático?

Hora:2024-11-10 16:48:13 Popularidad:282

¿Qué es un sistema de riego automático?

Un sistema de riego automático utiliza tecnología de control avanzada y sensores para gestionar y distribuir el agua de forma que permita el riego automático sin intervención humana. Este tipo de sistema se utiliza comúnmente en agricultura, paisajismo, campos de golf, estadios y otras situaciones que requieren riego regular. A continuación, se presentan los principales componentes y características de un sistema de riego automático:

Sistema de riego inteligente.png

 Componentes principales de un sistema de riego automático

1. Sensor:

- Sensor de humedad del suelo: se utiliza para monitorear el contenido de humedad en el suelo.

- Sensor de lluvia: se utiliza para monitorear la cantidad de lluvia.

- Sensor de temperatura: Para monitorear la temperatura del aire.

- Sensor de velocidad y dirección del viento: para monitorear la velocidad y dirección del viento.

- Sensor de luz: para monitorizar la intensidad de la luz.

- Sensor de conductividad CE: para monitorear la conductividad de la solución del suelo, reflejando el contenido de sal del suelo.

- Transmisores de nivel de líquidos: para monitorizar el nivel de una piscina o depósito.

- Sensor de presión: para monitorear la presión del agua en el sistema de riego.

Sensor de pH del suelo : sensor para medir la acidez y alcalinidad del suelo.

Sensores del sistema de riego automático

Sensor de velocidad del viento del anemómetro.jpgSensor de dirección del viento.jpgSensor de pluviómetro de cubeta basculante.jpgSensor de evaporación.pngSensor de duración de la luz solar.jpg
Sensor de velocidad del viento del anemómetroSensor de dirección del vientoSensor de pluviómetro de cubeta basculanteSensor de evaporaciónSensor de duración de la luz solar
Sensor de presión del aire, temperatura y humedad atmosférica.jpgsensor ultrasónico de velocidad y dirección del viento.pngSensor ultrasónico de estación meteorológica 5 en 1.pngSensor ultrasónico de estación meteorológica 7 en 1.pngSensor de nivel de agua.jpg
Sensor de presión del aire de humedad y temperatura atmosféricasensor ultrasónico de velocidad y dirección del vientoSensor de estación meteorológica ultrasónico 5 en 1Sensor de estación meteorológica ultrasónico 7 en 1Sensor de nivel de agua
Sensor de dióxido de carbono (CO2).jpgSensor de pH del suelo.jpgSensor de suelo 3 en 1.jpgsensor de iluminación.pngSensor de temperatura y humedad del suelo.jpg
Sensor de dióxido de carbono ( sensor de CO2 )Sensor de pH del sueloSensor CE de temperatura y humedad del suelo 3 en 1sensor de iluminaciónSensor de temperatura de humedad del suelo

2. unidad de control:

   - Es el “cerebro” del sistema, encargado de recibir los datos de los sensores, según el programa y la lógica preestablecida para controlar la operación de riego.

   - Generalmente incluye un procesador central, memoria e interfaces de entrada/salida. 

3. Mecanismo de ejecución:

   - Válvula: se utiliza para controlar el interruptor del flujo de agua.

   - Bomba de agua: se utiliza para transportar agua.

   - Aspersor: para pulverizar agua.

   - Tubería de riego por goteo: se utiliza para riego por goteo.

4. red de comunicación:

   - Conexión de sensores, unidades de control y actuadores, que pueden ser cableados o inalámbricos.

   - Las tecnologías inalámbricas comunes incluyen 4G, 5G, Zigbee, LoRa, Wi-Fi, etc.

5. software/interfaz de usuario:

   - Permite a los usuarios configurar horarios de riego, ver el estado del sistema, ajustar parámetros, etc.

   - Puede ser una interfaz de pantalla táctil local o una aplicación de teléfono celular remota.

sistema de riego inteligente.jpg

 Características del sistema de riego automático

1. Automatización: El sistema puede iniciar o detener automáticamente el riego según las condiciones del suelo y del medio ambiente. 

2. Precisión: El monitoreo preciso mediante sensores garantiza que los cultivos reciban la cantidad adecuada de agua y evita el riego excesivo o insuficiente.

3. Conservación de recursos: reduce el desperdicio de agua y mejora la eficiencia en el uso del agua.

4. Flexibilidad: Se pueden configurar diferentes programas de riego para distintos cultivos y tipos de suelo.

5. Conveniencia: Los usuarios pueden gestionar el riego a través del control remoto o programas preestablecidos, reduciendo el trabajo manual.

6. Escalabilidad: el sistema generalmente se puede ampliar fácilmente para adaptarse a las necesidades de riego de áreas más grandes.

Sensor de temperatura y humedad del suelo.jpg

 Principio de funcionamiento del sistema de riego automático

1. Fase de seguimiento:

   - El sensor monitorea continuamente factores ambientales como la humedad del suelo, las precipitaciones, la temperatura del aire, la velocidad del viento y la luz.

   - Cuando la humedad del suelo cae por debajo del umbral establecido, el sensor envía la información a la unidad de control.

2. Fase de toma de decisiones:

   - La unidad de control analiza los datos del sensor y los combina con otros factores (por ejemplo, pronóstico del tiempo, requerimiento de agua del cultivo, etc.) para tomar una decisión sobre si regar o no.

   - Si es necesario riego, el sistema calcula la cantidad de riego necesaria.

Sensor 3 en 1 de humedad, temperatura y conductividad del suelo.jpg

3. Fase de ejecución:

   - La unidad de control envía una señal de inicio al equipo de riego.

   - Los equipos de riego (por ejemplo, aspersores, tuberías de riego por goteo, bombas, etc.) comienzan a funcionar y riegan de acuerdo con el programa de riego preestablecido. 

4. Fase de ajuste de la retroalimentación:

   - Durante el proceso de riego, el sensor continúa monitoreando la humedad del suelo y envía los datos a la unidad de control en tiempo real.

   - La unidad de control ajusta el estado de trabajo del equipo de riego de acuerdo a la retroalimentación para garantizar que el riego sea uniforme y no excesivo. 

5. Fase de registro y optimización:

   - Una vez finalizado el riego, el sistema registra los datos relevantes de este riego.

   - Analizando estos datos se puede optimizar la estrategia de riego para conseguir mayor eficiencia y ahorro de agua.

Integración de agua y fertilizantes en IoT.png

 Sensores de humedad del suelo de uso común en sistemas de riego automático

1. Sensor capacitivo de humedad del suelo:

   Principio: La humedad del suelo se determina midiendo la variación de su constante dieléctrica. La constante dieléctrica del agua es mucho mayor que la del suelo seco, por lo que el valor de capacitancia del sensor aumenta a medida que aumenta el agua en el suelo.

   - Características: alta sensibilidad, rápida velocidad de respuesta, amplio rango de medición y fuerte adaptabilidad.

   - Escenario: Ampliamente utilizado en una variedad de sistemas de riego automático, especialmente adecuado para la necesidad de ocasiones rentables.

2. Sensor resistivo de humedad del suelo:

   Principio: Utiliza la variación de la conductividad del suelo para medir el contenido de humedad. Al aumentar la humedad del suelo, su resistencia disminuye.

   - Características: Estructura simple, precio bajo, fácil mantenimiento, pero más sensible al tipo de suelo y al contenido de sal.

   - Escenario: Adecuado para pequeños proyectos de jardinería con presupuesto limitado.

3. Sensor de humedad del suelo de reflexión en el dominio del tiempo (TDR):

   Principio: El contenido de humedad se determina midiendo el tiempo de propagación de las ondas electromagnéticas a través del suelo. La velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas se ve afectada por la humedad del suelo.

   - Características: Alta precisión de medición, insensible a la textura y tipo de suelo, pero más costoso y requiere calibración y mantenimiento especializados.

   - Escenarios aplicables: adecuado para escenarios de producción agrícola con requisitos estrictos de precisión de medición o alta adaptabilidad a la textura y el tipo de suelo.

4. Sensor de humedad del suelo de reflexión en el dominio de frecuencia (FDR):

   - Principio: Utiliza la respuesta de frecuencia de las ondas electromagnéticas en el suelo para medir la constante dieléctrica y así calcular el contenido de humedad del suelo.

   - Características: Costo relativamente bajo, velocidad de medición rápida, forma de sonda flexible, adecuada para medición simultánea a múltiples profundidades.

   - Escenarios: Adecuado para la mayoría de los sistemas de riego automático, especialmente para aplicaciones que requieren mediciones rápidas y monitoreo de múltiples profundidades.

 Consideraciones para la selección de sensores para sistemas de riego automático

1. Precisión: diferentes sensores tienen diferente precisión de medición, la selección debe basarse en necesidades específicas.

2. Estabilidad y durabilidad: el entorno de producción agrícola es complejo y cambiante, el sensor debe tener buena estabilidad y durabilidad.

3. Costos de mantenimiento: algunos sensores pueden requerir calibración periódica o reemplazo de piezas, lo que puede aumentar los costos operativos. 4. Integración del sistema: la elección del sensor debe basarse en necesidades específicas.

4. Integración del sistema: al elegir un sensor, también hay que tener en cuenta su compatibilidad con otros componentes del sistema de riego y lo fácil que es integrarlo.

5. Presupuesto: Los precios varían mucho de un sensor a otro y se debe tener en cuenta el presupuesto general del sistema al seleccionar un sensor.

Integración de agua y fertilizantes con IoT 2.png

 Ejemplo de aplicación del sistema de riego automático

Supongamos que en un parque agrícola moderno se necesita instalar un sistema de riego automático para gestionar las necesidades de riego de múltiples invernaderos y campos. Los pasos específicos son los siguientes:

1. Instalar sensores:

   - Seleccionar ubicaciones representativas en cada invernadero y campo para instalar sensores capacitivos de humedad del suelo y sensores de temperatura.

   - Se instalaron sensores de lluvia y sensores meteorológicos en los accesos del parque.

2. Adquisición de datos:

   - Los sensores transmiten datos a la unidad de control central a través de la red inalámbrica (por ejemplo, 4G/5G).

3. Tratamiento de datos:

   - La unidad de control central procesa los datos recibidos y establece umbrales de humedad del suelo (por ejemplo, el riego comienza cuando la humedad del suelo es inferior al 30%).

Sistema de riego automático.jpeg

4. toma de decisiones:

   - La unidad de control combina datos de sensores y pronósticos meteorológicos para decidir si es necesario riego y en qué cantidad.

5. Iniciación del riego:

   - Cuando la humedad del suelo está por debajo del umbral establecido, la unidad de control envía una señal de inicio al equipo de riego para abrir la válvula y poner en marcha la bomba.

6. Control del riego:

   - El sistema ajusta el tiempo de riego y el caudal basándose en la información en tiempo real de los sensores para garantizar que se aplique la cantidad correcta de agua al suelo.

7. Fin del riego:

   - Una vez que la humedad del suelo alcance el umbral superior preestablecido o el tiempo de riego alcance el valor preestablecido, el sistema apagará automáticamente el equipo de riego.

8. Registro de datos y retroalimentación:

   - El sistema registra la fecha, hora, duración y consumo de agua de cada riego.

   - Analizando estos datos se puede optimizar la estrategia de riego para conseguir mayor eficiencia y ahorro de agua.

Proveedores de equipos para estaciones meteorológicas.jpg

 Resumen

Al integrar múltiples sensores y tecnologías de control avanzadas, un sistema de riego automatizado permite una monitorización precisa y un control automático del proceso de riego. Estos sistemas no solo mejoran la eficiencia del riego y reducen el desperdicio de agua, sino que también mejoran el rendimiento y la calidad de los cultivos. La gestión eficiente e inteligente del riego se logra seleccionando los sensores y componentes del sistema adecuados y combinándolos con las necesidades específicas de la producción agrícola.

Hoja de datos del sensor de humedad del suelo:

1. Hoja de datos del sensor de humedad y temperatura del suelo NBL-S-THR

Manual de instrucciones de los sensores de temperatura y humedad del suelo NBL-S-THR V4.0.pdf

2. Hoja de datos del sensor de CE de humedad y temperatura del suelo NBL-S-TMC

NBL-S-TMC - Sensor de conductividad de temperatura y humedad del suelo.pdf

3.  Ficha técnica del sensor de humedad y temperatura del suelo NBL-S-TM

Manual de instrucciones del sensor de temperatura y humedad del suelo NBL-S-TM 4.0.pdf

4. Sensor integrado de temperatura, humedad , conductividad y salinidad del suelo NBL-S-TMCS 

Sensor de temperatura, humedad, conductividad y salinidad del suelo NBL-S-TMCS.pdf

Recomendaciones relacionadas

Catálogo de sensores

Catálogo de sensores agrícolas y estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf

Catálogo de estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf

Catálogo de sensores agrícolas-NiuBoL.pdf

Productos relacionados

Díganos sus requisitos, vamos a discutir más acerca de su project.we puede hacer más.

Nombre*

Tel*

Email*

Empresa*

País*

Mensaje

en línea
Contactos
Email
Top
X¿Qué sensor de humedad del suelo se utiliza en el sistema de riego automático?-Conocimiento del producto-Estaciones meteorológicas automáticas_Piranómetro_Sensor agrícola_Sensor de suelo_Sensor de temperatura y humedad_Sensor de pH_Sensor de NPK_Monitoreo ambiental - NiuBoL

Captura de pantalla, WhatsApp para identificar el código QR

WhatsApp number:+8615367865107

(Clic en WhatsApp para copiar y añadir amigos)

Open WhatsApp

El ID de WhatsApp se ha copiado, ¡abre WhatsApp para añadir los detalles de la consulta!