—Productos—
WhatsApp:+8615367865107
Dirección:Oficina 102, Distrito D, Parque Industrial Houhu, Distrito Yuelu, Ciudad de Changsha, Provincia de Hunan, China
Conocimiento del producto
Hora:2024-10-27 16:40:51 Popularidad:223
La Estación Meteorológica Automática (AWS) es un dispositivo de observación meteorológica altamente integrado, de bajo consumo, fácil de instalar y de alta precisión para el monitoreo de campo. Es capaz de detectar automáticamente múltiples elementos meteorológicos en una zona según sea necesario, generando informes automáticamente sin intervención humana y transmitiendo los datos de detección a la estación central a intervalos regulares. Estos datos son un medio importante para compensar la falta de datos meteorológicos de detección en la región espacial.
La estación automática de observación meteorológica suele estar compuesta por las siguientes partes:
- Sensor de temperatura: Mide la temperatura del aire.
- Sensor de humedad: Medición de humedad relativa.
- Sensor de velocidad y dirección del viento : mide la velocidad y dirección del viento.
- Sensor barométrico: Mide la presión atmosférica.
- Sensor de precipitación: Mide la cantidad de lluvia y puede ser un pluviómetro o un sensor óptico de lluvia.
- Sensor de Radiación Solar : Mide la radiación solar y la radiación terrestre.
- Sensor de humedad del suelo: mide el contenido de humedad del suelo.
- Otros sensores: pueden incluir sensores UV, sensores PAR, sensores de visibilidad , sensores de intensidad de luz, etc.
- Responsable de recibir señales de los sensores, y procesar y almacenar datos.
- Generalmente tiene la capacidad de almacenar, procesar y analizar inicialmente datos.
- Transmite datos a través de medios cableados o inalámbricos (por ejemplo, satélite, radio, GPRS/45/5G, Internet, etc.).
- Generalmente consta de paneles solares, turbinas eólicas y/o baterías para garantizar el funcionamiento continuo del observatorio.
- Para áreas remotas o lugares con redes eléctricas inestables, un sistema de energía solar es muy adecuado y consta de paneles solares, paquetes de baterías y controladores de carga.
- Los soportes se utilizan para asegurar sensores y colectores.
- Los dispositivos de protección protegen los sensores del entorno natural, como el viento, la lluvia, el polvo y los rayos.
1. Detección por sensor: el sensor detecta cambios en los elementos meteorológicos y convierte estos cambios en señales eléctricas.
2. Adquisición y procesamiento de datos: el recolector de datos recibe las señales eléctricas de los sensores y realiza el procesamiento de linealización y cuantificación para realizar la conversión de cantidad de ingeniería a cantidad de elemento.
3. Almacenamiento de datos: Los datos se almacenan en la memoria del recolector de datos después del cribado y la calibración.
4. Transmisión de datos: El módulo de comunicación transmite los datos a la estación central o plataforma en la nube a través de tecnología de comunicación inalámbrica (por ejemplo, 3G/4G/5G, Wi-Fi, etc.).
5. Acceso remoto: Los usuarios pueden acceder a estos datos de forma remota a través de computadoras o dispositivos móviles y realizar análisis y procesamiento estadístico.
Los parámetros que normalmente mide la estación de observación meteorológica automática incluyen:
- Temperatura: Magnitud física que refleja el grado de calor y frío del aire, generalmente registrada en grados Celsius (℃).
- Humedad: la cantidad de vapor de agua en el aire, generalmente expresada como porcentaje de la humedad relativa (%).
- Presión barométrica: la fuerza de la presión atmosférica por unidad de área, generalmente registrada en hectopascales (hPa).
- Velocidad del viento: la velocidad del flujo de aire, generalmente registrada en metros por segundo (m/s) o kilómetros por hora (km/h).
- Dirección del viento: la dirección en la que sopla el viento, generalmente expresada en términos de posición geográfica (por ejemplo, norte, sureste, etc.) o grados (°).
- Precipitación: cantidad de agua que cae en una unidad de tiempo, incluyendo lluvia, nieve, metralla, etc., generalmente registrada en milímetros (mm).
- Radiación Solar: se refiere al proceso mediante el cual la energía emitida por el sol se irradia a la tierra en forma de ondas electromagnéticas, lo que ayuda a evaluar el potencial energético fotovoltaico, analizar el cambio climático y predecir las condiciones meteorológicas.
- Temperatura del suelo: afecta la germinación de las semillas y el crecimiento de las raíces.
- Humedad del suelo: fundamental para el riego y la gestión del agua de los cultivos.
- Evapotranspiración: Se utiliza para evaluar la evaporación del agua y las necesidades de riego.
- Otros parámetros: como visibilidad, temperatura del punto de rocío, concentración de CO2, iones negativos de oxígeno, etc.
Las estaciones automáticas de observación meteorológica se utilizan ampliamente en los siguientes campos:
1. meteorología: proporciona una base importante para la previsión meteorológica, el análisis del clima, la alerta de desastres meteorológicos, etc.
2. Agricultura: monitorear las condiciones climáticas de las tierras de cultivo, brindar orientación para la producción agrícola y optimizar la gestión de los cultivos, como planes de riego, estrategias de fertilización y control de plagas.
3. Silvicultura: Monitoreo de elementos meteorológicos en el entorno ecológico y evaluación de las condiciones ecológicas.
4. Protección del medio ambiente: monitoreo de parámetros ambientales como la calidad del aire y las precipitaciones para proporcionar datos de respaldo para la protección del medio ambiente.
5. Hidrología: monitoreo de las condiciones meteorológicas de ríos, lagos y otras aguas, proporcionando datos para la predicción hidrológica y la gestión de los recursos hídricos.
6. militar: proporcionar apoyo meteorológico a las operaciones militares, como pronósticos meteorológicos en el campo de batalla, evaluación de las condiciones meteorológicas de vuelo, etc.
7. Investigación científica: proporcionar datos meteorológicos de apoyo para la investigación científica, como la investigación sobre el cambio climático y la investigación sobre ecosistemas.
1. Alta precisión: adopción de sensores y recolectores de datos de alta precisión para garantizar la precisión de los datos de medición.
2. Alta integración: el equipo está altamente integrado, es fácil de instalar y transportar, adecuado para el monitoreo de campo.
3. Bajo consumo de energía: diseño de bajo consumo de energía, prolonga la vida útil del equipo, reduce los costos operativos.
4. Transmisión en tiempo real: transmisión de datos en tiempo real a través de tecnología de comunicación inalámbrica para garantizar la puntualidad y eficacia de los datos.
5. Monitoreo remoto: Los usuarios pueden acceder y monitorear de forma remota el estado y los datos del equipo a través de una computadora o dispositivos móviles.
6. Materiales resistentes a la intemperie: Los sensores y las carcasas generalmente se fabrican con materiales resistentes a la intemperie que son resistentes a temperaturas extremas, humedad, radiación UV y corrosión química.
7. Clasificaciones de protección: Los dispositivos generalmente están diseñados de acuerdo con los códigos de protección internacionales (códigos IP), como las clasificaciones IP65 o IP66, para garantizar que estén protegidos contra el polvo y el agua.
8. Soporte resistente: El soporte de una estación meteorológica automática está diseñado para ser lo suficientemente resistente como para soportar vientos fuertes y posibles colisiones.
9. Sistema de calefacción: En regiones frías, el sensor puede estar equipado con un sistema de calefacción para evitar la formación de hielo.
10. Protección contra rayos: instalar pararrayos y sistemas de puesta a tierra para proteger los equipos.
11. Energía de respaldo: Equipado con un sistema de energía de respaldo, como baterías o paneles solares, para garantizar el funcionamiento continuo en caso de cortes de energía o condiciones climáticas extremas.
12. Respaldo de datos: Los recolectores de datos generalmente tienen almacenamiento interno para garantizar la integridad de los datos incluso si el sistema de comunicación falla temporalmente.
El sistema de suministro de energía de la estación meteorológica automática generalmente adopta las siguientes formas:
- Depende de la red eléctrica local, adecuado para zonas con suministro eléctrico estable.
- Es sencillo y de bajo coste de mantenimiento.
- Adecuado para áreas remotas o lugares con redes eléctricas inestables.
- Incluye paneles solares, paquetes de baterías y controladores de carga.
- Respetuoso con el medio ambiente, utilizando energías renovables.
- Altamente independiente, no afectado por la red eléctrica.
- Instalación flexible, adecuada para áreas remotas.
- Mayor coste de inversión inicial.
- Afectado por las condiciones climáticas, por ejemplo, los días nublados continuos pueden provocar un suministro de energía insuficiente.
- La energía eólica es una forma opcional de suministro de energía en zonas con abundantes recursos eólicos.
- Renovable y respetuoso con el medio ambiente.
- Suministro eléctrico estable en zonas ricas en recursos eólicos.
- Alto coste de inversión inicial.
- El ruido y el impacto visual pueden ser altos.
- Combina energía solar y eólica y a veces incluye generadores diésel de respaldo para proporcionar un suministro de energía más confiable.
- Adecuado para una amplia gama de condiciones ambientales para garantizar un funcionamiento continuo.
- Ubicación geográfica: Si está ubicado en un lugar remoto o de difícil conexión a la red eléctrica.
- Condiciones climáticas: disponibilidad de suficientes recursos solares o eólicos.
- Economía: Presupuesto de inversión inicial y costes de mantenimiento.
- Confiabilidad: requisito de estabilidad del suministro de energía.
En el monitoreo agrometeorológico, las estaciones meteorológicas automáticas pueden proporcionar los siguientes parámetros meteorológicos clave:
1. Temperatura del aire: monitoreo de la temperatura del aire, que es fundamental para el ciclo de crecimiento del cultivo.
2. Humedad relativa: afecta la transpiración del cultivo y la incidencia de enfermedades.
3. Precipitación: tiene un impacto directo en los programas de riego y en los requerimientos de agua de los cultivos.
4. Velocidad y dirección del viento: afecta la transpiración de los cultivos y la propagación de enfermedades transmitidas por el viento.
5. Radiación solar: juega un papel importante en la fotosíntesis y el balance energético de los cultivos.
6. Temperatura del suelo: afecta la germinación de las semillas y el crecimiento de las raíces.
7. Humedad del suelo: fundamental para el riego y la gestión del agua en los cultivos.
8. Presión atmosférica: Aunque tiene un impacto menos directo sobre los cultivos, puede utilizarse como referencia para la predicción meteorológica.
9. Evapotranspiración: se utiliza para evaluar la evaporación del agua y las necesidades de riego.
Estos parámetros ayudan a los profesionales agrícolas a comprender y gestionar mejor el entorno de crecimiento de los cultivos, a fin de optimizar las medidas de gestión agrícola como el riego, la aplicación de fertilizantes, el control de plagas, etc.
En resumen, la estación meteorológica automática es un equipo de monitoreo meteorológico potente y adaptable con una amplia gama de aplicaciones y un gran valor. Gracias a la inteligencia y la automatización, mejora considerablemente la eficiencia y el valor de la adquisición de datos meteorológicos. Esperamos que estas detalladas presentaciones le sean útiles. Si tiene alguna otra pregunta o necesita más información, no dude en contactarnos.
Anterior:Sensor de temperatura ambiente
Recomendaciones relacionadas
Catálogo de sensores
Catálogo de sensores agrícolas y estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Catálogo de estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Productos relacionados
Captura de pantalla, WhatsApp para identificar el código QR
WhatsApp number:+8615367865107
(Clic en WhatsApp para copiar y añadir amigos)