—Productos—
WhatsApp:+8615367865107
Dirección:Oficina 102, Distrito D, Parque Industrial Houhu, Distrito Yuelu, Ciudad de Changsha, Provincia de Hunan, China
Conocimiento del producto
Hora:2025-10-15 17:41:15 Popularidad:18
En la agricultura moderna, la estación agrometeorológica (Agrometeorological Station, abreviada como AMS) es aclamada como el «centro de datos» de la agricultura de precisión. Su misión principal no es simplemente registrar el clima, sino proporcionar una guía científica ejecutable para las explotaciones agrícolas mediante el monitoreo en tiempo real de datos multidimensionales sobre meteorología, suelo y fisiología de los cultivos.
A diferencia de las estaciones meteorológicas ordinarias (utilizadas para pronósticos meteorológicos a gran escala), las estaciones agrometeorológicas son estaciones meteorológicas automatizadas (AWS) personalizadas para escenarios de aplicación agrícola. Están optimizadas en torno a las «necesidades de los cultivos» y sirven directamente a actividades de agricultura de precisión como la programación de riego, el control de plagas y enfermedades, las estrategias de fertilización y la predicción de rendimientos.
Una estación agrometeorológica completa consta de múltiples sensores de alta precisión que trabajan en sinergia para crear un «entorno gemelo digital» para la explotación agrícola.
Monitorea la temperatura, la humedad, la velocidad y dirección del viento, las precipitaciones, la radiación solar total y la radiación fotosintéticamente activa (PAR).
Estos datos se utilizan para calcular la evapotranspiración (ET) y la eficiencia fotosintética, ayudando a las explotaciones a evaluar las necesidades de luz y agua de los cultivos, así como su resistencia al estrés.
Un módulo clave exclusivo de las estaciones agrometeorológicas.
Refleja el ambiente de la zona radicular y el estado de fertilidad a través de datos sobre la temperatura del suelo, la humedad, el potencial hídrico y la conductividad eléctrica (EC).
Por ejemplo, cuando la humedad del suelo cae por debajo de un umbral establecido, el sistema puede activar automáticamente comandos de riego para un reabastecimiento preciso de agua.
A través de dispositivos como sensores de humedad foliar, temperatura foliar y micro-variaciones de tallos, captura las «señales fisiológicas» de los cultivos.
Cuando la humedad foliar supera el umbral durante un período prolongado, el sistema identifica riesgos potenciales de heladas o enfermedades fúngicas, permitiendo advertencias ultra-tempranas contra plagas y enfermedades.
El registrador de datos central realiza la sincronización temporal, el filtrado y la limpieza de datos provenientes de diferentes sensores, y luego los carga en tiempo real a la plataforma en la nube a través de enlaces 4G, LoRaWAN o satelitales.
Integrado con modelos de IA, forma un sistema de gestión de bucle cerrado de análisis automático + alertas inteligentes + control de ejecución.
El valor principal de una estación agrometeorológica no radica en la «recolección» sino en convertir los datos en decisiones inteligentes. Aquí hay tres funciones clave:
Al calcular la necesidad neta de agua de los cultivos (Net Irrigation Requirement) a partir de la humedad del suelo y la evapotranspiración (ET), el sistema determina automáticamente el momento y el volumen de riego, logrando un «suministro de agua bajo demanda» con ahorros de agua superiores al 30 %.
Combinando la humedad foliar, la temperatura y la humedad del aire, junto con modelos climáticos, el sistema predice los riesgos de enfermedades con antelación.
Por ejemplo, el modelo de mildiu de la vid puede proporcionar advertencias con hasta 72 horas de antelación, permitiendo a los agricultores completar el control biológico antes de los brotes.
Utilizando datos de temperatura para calcular los grados-día de crecimiento (GDD), el sistema predice con precisión las etapas clave de los cultivos, como la floración y la madurez, ayudando a las explotaciones a planificar la cosecha y el calendario del mercado.
Las soluciones de estaciones agrometeorológicas de NiuBoL integran sensores meteorológicos de grado industrial, sondas de suelo de alta precisión y tecnología de comunicación IoT inteligente, integrándose perfectamente con los sistemas de control de riego y las plataformas de gestión agrícola.
Nuestros sistemas cumplen con los estándares WMO e ISO, soportan comunicaciones LoRaWAN/RS485/Modbus y proporcionan modelos de algoritmos agronómicos personalizables que transforman datos climáticos complejos en recomendaciones agrícolas claras, ayudando a los agricultores a lograr una toma de decisiones digital.
A: Debe seleccionarse en una ubicación que represente el microclima regional, evitando interferencias de edificios, árboles y cuerpos de agua. Los sensores de temperatura y humedad generalmente se instalan a una altura de 1,5 a 2 metros, mientras que los sensores de suelo se colocan en la zona radicular de los cultivos.
A: No.
Los equipos [NiuBoL] cuentan con un diseño de bajo mantenimiento, requiriendo solo la limpieza diaria del pluviómetro y los paneles solares. El registrador de datos tiene capacidades de diagnóstico remoto, lo que permite solucionar la mayoría de los problemas a través de la nube.
A: Absolutamente.
Proporcionamos APIs abiertas y protocolos estándares (como Modbus) para una integración directa con válvulas inteligentes, bombas y aplicadores de fertilizantes, logrando un control de bucle cerrado desde el «monitoreo de datos» hasta la «ejecución automática».
Una estación agrometeorológica no es solo un sistema de sensores, sino el motor central de la digitalización agrícola. Permite a las explotaciones no depender más de la experiencia y la suerte climática, sino de datos en tiempo real, decisiones basadas en modelos y control automático para aumentar los rendimientos y la eficiencia de los recursos. En el futuro, cada explotación moderna tendrá su propia estación agrometeorológica. Esto no es solo una tendencia, sino una ventaja competitiva. Estaciones meteorológicas de NiuBoL – Haciendo la agricultura más inteligente, de mayor rendimiento y más sostenible con datos. Contáctanos ahora para construir tu explotación inteligente e inaugurar una nueva era de agricultura de precisión impulsada por datos.
Anterior:Explicación de los sensores de temperatura ambiente
Siguiente:Velocidad del viento frente a dirección del viento: ¿cuál es la diferencia?
Recomendaciones relacionadas
Catálogo de sensores
Catálogo de sensores agrícolas y estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Catálogo de estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Productos relacionados
Captura de pantalla, WhatsApp para identificar el código QR
WhatsApp number:+8615367865107
(Clic en WhatsApp para copiar y añadir amigos)