—Productos—
línea telefónica directa +8618073152920 WhatsApp:+8615367865107
Dirección:Oficina 102, Distrito D, Parque Industrial Houhu, Distrito Yuelu, Ciudad de Changsha, Provincia de Hunan, China
Conocimiento del producto
Hora:2025-11-25 15:57:56 Popularidad:16
Una estación meteorológica para central fotovoltaica es un sistema profesional de monitorización diseñado específicamente para plantas solares. Recoge de forma continua datos ambientales críticos como irradiancia, velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad, y presión atmosférica, y utiliza tecnología de seguimiento automático del sol para obtener datos de radiación de ultra-alta precisión. Estos datos se emplean ampliamente en evaluación del rendimiento de generación, predicción de potencia, programación de O&M y alertas de seguridad, constituyendo un componente de infraestructura indispensable en las centrales fotovoltaicas modernas.
Este artículo analiza sistemáticamente los principios de funcionamiento, composición estructural, salidas de señal, normas de instalación y procedimientos de resolución de fallos comunes, sirviendo como documento técnico de referencia directa para técnicos de plantas PV, diseñadores e ingenieros de equipos.

Una estación meteorológica PV es un sistema completo de monitorización ambiental para centrales solares que mide:
- Irradiancia global horizontal (GHI)
- Irradiancia en el plano del conjunto (POA/GTI)
- Irradiancia directa normal (DNI)
- Irradiancia difusa horizontal (DHI)
- Duración de insolación
- Velocidad y dirección del viento
- Temperatura y humedad ambiente
- Presión atmosférica
- Latitud/longitud GNSS
Funciones principales:
- Cálculo del rendimiento de generación (irradiancia real vs. producción real)
- Optimización de estrategias operativas (soporta algoritmos de predicción y despacho inteligente)
- Alertas de seguridad (velocidad de viento extrema, temperatura/humedad anómala)
- Evaluación de vida útil de componentes (corrección de rendimiento basada en datos ambientales)
En comparación con estaciones meteorológicas convencionales, la diferencia más crítica es la incorporación de un sistema de medición de radiación solar y un mecanismo de seguimiento automático del sol, ofreciendo mayor precisión y una estructura más robusta.

| Tipo de irradiancia | Método de medición | Notas clave |
| GHI | Termopila que recibe radiación solar total + radiación del cielo | Base para evaluación del rendimiento FV |
| DNI | Instalado en seguidor automático con apertura | Filtra luz difusa; esencial para CSP y plantas de alta precisión |
| DHI | Anillo de sombra que bloquea el haz directo | Mide solo la difusa del cielo |
| POA/GTI | Piranómetro montado con la misma inclinación que los módulos | Irradiancia real incidente sobre los módulos FV |
Todos los piranómetros funcionan según el efecto termopila o el principio fotodiodo: la diferencia de temperatura genera un microvoltaje que se convierte en W/m².
Normalmente se combinan dos modos de seguimiento:
1. Seguimiento por retroalimentación óptica basada en sensores
Detectores fotosensibles identifican el desplazamiento del punto luminoso → motores ajustan azimut/elevación (ideal para ajuste fino a corto plazo).
2. Seguimiento por algoritmo astronómico + GPS
Calcula el vector de posición solar a partir de latitud, longitud y hora para posicionamiento preciso en lazo abierto.
Funcionamiento híbrido:
- Luz débil → modo GPS
- Sol claro → ajuste fino por sensor óptico
Garantiza operación sin supervisión a largo plazo con el radiómetro siempre perfectamente alineado al sol.

| Parámetro | Principio | Notas |
| Velocidad del viento | Ultrasónico o de tres cazoletas | Alerta de seguridad y protección estructural |
| Dirección del viento | Veleta + codificador angular | Análisis de distribución del viento |
| Temperatura y humedad | Sensores capacitivos en pantalla de radiación | Entorno operativo de los módulos |
| Presión | Sensor piezorresistivo | Soporte para análisis meteorológico |
| GNSS | Posicionamiento por satélite | Seguimiento solar y etiquetado de datos |

4.1. Unidad de monitorización de radiación (piranómetros GHI, POA, DNI, DHI)
4.2. Sistema de seguimiento automático del sol (motores, sensores angulares, módulo GPS)
4.3. Conjunto de sensores meteorológicos (viento, T/RH en pantalla de radiación, presión, etc.)
4.4. Datalogger (soporta RS485, 4G/5G, WiFi; Modbus integrado)
4.5. Estructura de doble poste (evita sombreado mutuo)
4.6. Sistema de alimentación solar (panel + controlador + batería de amplio rango térmico)
4.7. Bastidor de montaje de alta resistencia (resiste viento fuerte/nieve)
- GHI: montaje horizontal
- DNI: seguimiento automático, sin obstrucciones
- DHI: anillo de sombra
- POA: misma inclinación que los módulos FV
- Viento: preferentemente ultrasónico (sin partes móviles)
- T/RH: dentro de pantalla de radiación
- GNSS: para seguimiento y marcado de tiempo
| Parámetro | Rango | Precisión | Observaciones |
| GHI | 0–2000 W/m² | ±2 % | Termopila |
| DNI | 0–2000 W/m² | ±2 % | Seguidor automático |
| DHI | 0–2000 W/m² | ±2 % | Con anillo de sombra |
| POA | 0–2000 W/m² | ±3 % | Inclinación del módulo |
| Velocidad del viento | 0–60 m/s | — | Ultrasónico recomendado |
| Dirección del viento | 0–360° | ±3° | Ultrasónico |
| Temperatura | −40~80 °C | ±0.5 °C | Pantalla de radiación |
| Humedad | 0–100 %RH | ±3 %RH | Capacitivo |
| Presión | 10–1100 hPa | ±1.5 hPa | — |
| Comunicación | RS485 / 4G / 5G / WiFi | — | Modbus/HTTP/MQTT |
| Método | Escenario típico | Puntos clave |
| RS485 (Modbus-RTU) | SCADA existente, cableado larga distancia | Máx. 1200 m, par trenzado blindado, terminadores 120 Ω |
| 4–20 mA | Parámetro único a PLC, alta interferencia | Gran inmunidad a interferencias |
| WiFi | Router fijo disponible, corta distancia | No apto para sitios remotos/sin supervisión |
| 4G/5G | Plantas distribuidas o remotas | El más común; consumo 20–50 MB/mes |
| Alimentación solar | Sitios sin supervisión | −40~70 °C, totalmente autónomo |

- Sin sombreado en 10 m por encima de la plataforma
- Distancia mínima 15 m a los arreglos FV
- Separación entre postes dobles: 0,8–1,2 m
- Resistencia de puesta a tierra ≤ 4 Ω, protectores contra sobretensiones en líneas de señal
9.1. Vertido de cimentación / pieza empotrada
9.2. Montaje de postes dobles, verificación de verticalidad
9.3. Instalación de soportes de piranómetros y seguidor
9.4. Montaje de sensores de viento, pantalla de radiación, presión
9.5. Cableado, conexión a tierra, impermeabilización
9.6. Configuración del datalogger (dirección/velocidad de baudios)
9.7. Prueba de conectividad RS485 o 4G
9.8. Pruebas de aceptación de la plataforma
| Síntoma | Causa probable | Solución |
| Valores bajos de irradiancia | Sombreado, hora incorrecta, error de inclinación | Campo libre, recalibrar GNSS, nivelar de nuevo |
| Desalineación del seguidor | Atasco de motor, fallo de sensor óptico | Limpiar mecánica, cambiar a modo GPS |
| Sin respuesta RS485 | Inversión A/B, falta terminador | Revisar cableado, añadir resistencia 120 Ω |
| 4G sin conexión | SIM sin pagar, señal débil, APN incorrecto | Cambiar antena, corregir APN |
| Velocidad del viento bloqueada en cero | Agua en puertos ultrasónicos, cazoletas atascadas | Limpiar sondas/rodamientos |
| Deriva T/RH | Exposición prolongada | Recalibrar cada 6 meses |
- Plantas FV a gran escala
- Tejados FV distribuidos
- Bases de pruebas FV y laboratorios
- Entrenamiento de modelos de predicción de potencia
- Plataformas de monitorización O&M
- Desierto, gobi y plantas de montaña

| Escenario | Configuración recomendada | Observaciones |
| Planta FV estándar | GHI + viento + T/RH | Monitorización básica |
| O&M avanzada | + POA + DHI | Mejora precisión de predicción |
| Gran planta en suelo | Seguidor automático completo (DNI) | Imprescindible para alta precisión |
| FV distribuido | Comunicación WiFi/4G | Despliegue fácil |
| Sitios sin supervisión | Alimentación solar | Sin mantenimiento |
| Integración SCADA | RS485 / 4–20 mA | Compatibilidad industrial |
| Ítem | Estación meteorológica común | Estación profesional PV | Estación con seguimiento automático |
| Medición de irradiancia | Básica | Todos los tipos | Todos + DNI preciso |
| Seguidor automático | Ninguno | Opcional | Estándar |
| Precisión | Media | Alta | Máxima |
| Estructura | Poste único | Doble poste | Doble poste + seguidor |
| Alimentación | Red | Red/solar | Solar recomendada |
| Aplicación típica | General | Plantas FV | Grandes bases FV |

Para medición de irradiancia, cálculo de rendimiento, predicción de potencia y alertas de seguridad.
Ambos, pero el POA refleja directamente la energía realmente recibida por los módulos.
Permite medición precisa del DNI, esencial para predicciones de alta precisión.
Anualmente; cada 6 meses en zonas desérticas.
RS485 si existe SCADA; 4G/5G para monitorización distribuida/remota.
Sí — sin ella, los valores de humedad serán falsamente bajos bajo sol directo.
Sí — perfecto para ubicaciones sin supervisión.
La velocidad del viento afecta al enfriamiento de los módulos; vientos fuertes activan alertas de seguridad estructural.
Sí — soporta Modbus/HTTP para integración sin problemas.
Sí — requiere limpieza o módulos piranométricos calefactados.

La estación meteorológica para central fotovoltaica es el equipo clave que garantiza un funcionamiento eficiente y estable de la generación solar. Mediante monitorización de alta precisión de la irradiancia solar y parámetros ambientales, proporciona los datos fundamentales para análisis de rendimiento, predicción, O&M inteligente y alertas de seguridad. Con seguimiento automático del sol, estructura de doble poste, alimentación solar y múltiples opciones de comunicación, opera de forma fiable a largo plazo en entornos extremos.
Para la industria fotovoltaica, una estación meteorológica fiable no solo mejora la previsibilidad de la generación, sino que también constituye el componente central de la digitalización a lo largo de todo el ciclo de vida de la planta.
NBL-W-HPRS-Solar-Radiation-Sensor-Instruction-Manual-V3.0.pdf
NBL-W-SRS-Solar-radiation-sensor-instruction-manual-V4.0.pdf
Radiómetro solar 3 en 1 con seguimiento automático completo.pdf
Anterior:Pequeña estación meteorológica fotovoltaica conectada a la red
Siguiente:no más
Recomendaciones relacionadas
Catálogo de sensores
Catálogo de sensores agrícolas y estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Catálogo de estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Productos relacionados
Sensor combinado de temperatura del aire y humedad relativa
Sensor de temperatura y humedad del suelo para riego
Sensor de pH del suelo RS485 Instrumento de prueba de suelo Medidor de pH del suelo para agricultura
Sensor de velocidad del viento Salida Modbus/RS485/Analógico/0-5 V/4-20 mA
Pluviómetro de cubeta basculante para monitoreo meteorológico, sensor automático de lluvia RS485/exterior···
Sensor de radiación solar piranómetro 4-20 mA/RS485
Captura de pantalla, WhatsApp para identificar el código QR
WhatsApp number:+8615367865107
(Clic en WhatsApp para copiar y añadir amigos)