—Productos—
WhatsApp:+8615367865107
Dirección:Oficina 102, Distrito D, Parque Industrial Houhu, Distrito Yuelu, Ciudad de Changsha, Provincia de Hunan, China
Conocimiento del producto
Hora:2025-07-29 14:45:31 Popularidad:5
En la agricultura moderna, los sensores de suelo desempeñan un papel crucial en la agricultura de precisión, ya que permiten la monitorización en tiempo real de los parámetros físicos y químicos del suelo. Esto permite a los agricultores optimizar el crecimiento de los cultivos, conservar recursos y aumentar la producción. Ante la intensificación de la escasez mundial de agua y el cambio climático, la aplicación de sensores de suelo en la agricultura cobra cada vez mayor importancia. Este artículo presentará la definición de sensores de suelo , su función y valor en la agricultura, los tipos comunes, sus principios de funcionamiento, sus funciones específicas y la importancia de los sensores de suelo en la agricultura.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Sensor NPK del suelo | Sensor de temperatura de humedad del suelo | Sensor de suelo integrado 7 en 1 | Sensor CE de temperatura y humedad del suelo 3 en 1 |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Sensor de pH del suelo | Sensor de CE del suelo | Sensor de sal CE de humedad y temperatura del suelo 4 en 1 | Sensor de suelo integrado 8 en 1 RS485 |
Los sensores de suelo son instrumentos que miden parámetros ambientales del suelo y suelen detectar indicadores clave como la humedad, la temperatura, el pH, la salinidad (conductividad eléctrica) y el contenido de nutrientes mediante sondas o dispositivos integrados. Estos sensores convierten las características del suelo en señales eléctricas mediante principios como reacciones electroquímicas, constantes dieléctricas, resistencia, conducción térmica o análisis espectral. Los datos se analizan posteriormente mediante sistemas de recopilación de datos o plataformas en la nube. Los sensores de suelo se utilizan ampliamente en el riego agrícola, la gestión de invernaderos, la investigación del suelo y el monitoreo ambiental, ayudando a agricultores e investigadores a lograr una gestión precisa y a mejorar la eficiencia de los recursos.
1. Monitoreo en tiempo real de las condiciones del suelo: Proporciona datos en tiempo real sobre la humedad del suelo, la temperatura, el pH, etc., reflejando cómo las condiciones del suelo afectan el crecimiento de los cultivos.
2. Optimización del riego y la fertilización: ajusta el tiempo de riego, el volumen de agua y la aplicación de fertilizantes en función de los datos del suelo para minimizar el desperdicio de recursos.
3. Predicción del crecimiento de los cultivos: analiza los parámetros del suelo para predecir las tendencias de crecimiento de los cultivos y guiar las decisiones de siembra.
4. Admite automatización: se integra con IoT y sistemas de agricultura inteligente para permitir el riego automatizado y el monitoreo remoto.
En la agricultura moderna, los sensores de suelo se aplican ampliamente en la agricultura de precisión, el riego inteligente, el control del entorno de invernaderos, la gestión de la salud del suelo y más, aportando los siguientes valores:
- Conservación y eficiencia del agua: el riego de precisión puede ahorrar entre un 20 y un 30% de los recursos hídricos y reducir los costos de riego, especialmente en regiones áridas.
- Mayor Rendimiento y Calidad: Optimiza las condiciones del suelo, mejorando el rendimiento de los cultivos entre un 10 y un 15% y mejorando la calidad de la fruta.
- Protección del medio ambiente: Reduce la degradación del suelo, la salinización y la contaminación de las aguas subterráneas causadas por el exceso de riego y fertilización.
- Menores costos de producción: reduce la intervención laboral y el consumo de recursos a través de una gestión basada en datos.
- Apoya la investigación científica: proporciona datos del suelo de alta precisión para respaldar la ciencia del suelo, la fisiología vegetal y la investigación sobre el cambio climático.
- Optimiza el uso de fertilizantes: comprende el estado de los nutrientes del suelo, evitando la fertilización excesiva que puede conducir a la degradación del suelo.
- Toma de decisiones basada en datos: analiza datos históricos para optimizar los planes de plantación.
- Lograr una agricultura sostenible: Reduce el uso de productos químicos y protege el medio ambiente ecológico.
- Principio de funcionamiento: Basado principalmente en la tecnología de Reflectometría en el Dominio de la Frecuencia (FDR) o Reflectometría en el Dominio del Tiempo (TDR), que mide el contenido volumétrico de agua (VWC) del suelo mediante la detección de cambios en la constante dieléctrica. Los electrodos insertados en el suelo emiten ondas electromagnéticas, analizando la velocidad de la onda o las características de reflexión para calcular el contenido de humedad. Por ejemplo, el sensor Niubol NBL-S-TM tiene una precisión de ±5 %.
- Role:
- Mide el contenido de humedad del suelo (0-100% HR) para guiar la planificación del riego.
- Monitorea la dinámica de la humedad para advertir sobre riesgos de sequía o anegamiento.
- Algunos sensores (por ejemplo, NBL-S-TM) también miden la temperatura del suelo y proporcionan datos completos.
- Valor:
- Riego de precisión: Ajusta el riego en función de las necesidades de humedad del suelo, conservando los recursos hídricos.
- Protección de cultivos: Previene el estrés hídrico y mejora la resiliencia de los cultivos.
- Aplicación: Riego agrícola, manejo de invernaderos, pastizales y monitoreo hidrológico.
Principio de funcionamiento: Mide la temperatura del suelo mediante termistores o termopares. La sonda del sensor se inserta en el suelo para detectar cambios en la resistencia o el voltaje causados por las variaciones de temperatura. Por ejemplo, el sensor NBL-S-THR tiene un rango de -50 a 100 °C con una precisión de ±0,5 °C.
- Role:
- Monitorea la temperatura del suelo para evaluar las condiciones para el crecimiento de las raíces.
- Guía la siembra y el momento del riego, evitando daños inducidos por la temperatura.
- Apoya el control ambiental del invernadero, optimizando la fotosíntesis.
- Valor:
- Siembra optimizada: garantiza que los cultivos crezcan a temperaturas óptimas, mejorando las tasas de germinación y los rendimientos.
- Gestión energética: ajusta los sistemas de calefacción o refrigeración en los invernaderos en función de la temperatura del suelo para reducir el consumo de energía.
- Aplicación: Gestión de invernaderos, plantación de cultivos, investigación en ecología del suelo.
Principio de funcionamiento: Basado en principios electroquímicos, utiliza electrodos de vidrio o electrodos selectivos de iones para medir la concentración de iones de hidrógeno en la solución del suelo, generando el valor de pH (0-14). Por ejemplo, el sensor Niubol NBL-S-PH tiene una precisión de ±0,1 pH y un tiempo de respuesta de <10 segundos.
- Role:
- Mide la acidez o alcalinidad del suelo para evaluar la disponibilidad de nutrientes y su idoneidad para el crecimiento de las plantas.
- Orienta las enmiendas del suelo, como la aplicación de cal para neutralizar suelos ácidos.
- Admite la selección de cultivos en función de diferentes necesidades de pH.
- Valor:
- Fertilización precisa: optimiza los tipos y cantidades de fertilizantes en función de los niveles de pH, mejorando la absorción de nutrientes entre un 10 y un 20 %.
- Salud del Suelo: Previene la acidificación o alcalinización del suelo, protegiendo el ecosistema del suelo.
- Aplicación: Producción agrícola, horticultura, investigación de mejora del suelo.
Principio de funcionamiento: Mide la conductividad iónica del suelo para detectar los niveles de salinidad. Los electrodos aplican corriente alterna, midiendo los cambios de corriente o resistencia, y calculando la conductividad eléctrica (mS/cm). Por ejemplo, algunos sensores multiparamétricos tienen una precisión de ±3 %.
- Role:
- Monitorea la salinidad del suelo para evaluar los riesgos de salinización.
- Orienta la fertilización para evitar que el exceso de fertilizante produzca acumulación de sal.
- Apoya la gestión de la calidad del agua de riego para evitar la entrada de sal.
- Valor:
- Previene la Salinización: Ajusta el riego y la fertilización a tiempo para proteger la fertilidad del suelo.
- Mejora la calidad del cultivo: evita que la alta salinidad inhiba el crecimiento de las raíces y mejora la calidad de la fruta.
- Aplicación: Mejoramiento de suelos salino-alcalinos, fertilización de precisión, manejo de invernaderos.
Principio de funcionamiento: Utiliza espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR) o métodos electroquímicos para medir el contenido de nutrientes (p. ej., nitrógeno, fósforo, potasio) en el suelo. Los sensores emiten luz en longitudes de onda específicas, analizando los espectros de reflexión del suelo o detectando las concentraciones de nutrientes mediante electrodos selectivos de iones. La precisión varía según el modelo.
- Role:
- Detecta los niveles de nutrientes del suelo para orientar una fertilización precisa.
- Monitorea la dinámica de los nutrientes para optimizar el momento de aplicación de fertilizantes.
- Apoya las evaluaciones de la fertilidad del suelo para estrategias de gestión a largo plazo.
- Valor:
- Fertilización precisa: Reduce el desperdicio de fertilizantes y disminuye los costos de fertilización entre un 10 y un 20%.
- Protección del medio ambiente: Minimiza la pérdida de nutrientes y previene la eutrofización de los cuerpos de agua.
- Aplicación: Agricultura de precisión, investigación de fertilidad del suelo, fertilización en invernaderos.
Los sensores de suelo , al proporcionar datos en tiempo real sobre la humedad, la temperatura, el pH, la conductividad eléctrica y los nutrientes del suelo, ofrecen soluciones basadas en datos para la agricultura moderna. Los sensores de humedad optimizan el riego y ahorran agua; los sensores de temperatura guían la siembra y la gestión del invernadero; los sensores de pH facilitan la aplicación de enmiendas del suelo y la selección de cultivos; los sensores de conductividad eléctrica previenen la salinización; y los sensores de nutrientes permiten una fertilización precisa. En conjunto, estos sensores mejoran el rendimiento de los cultivos, reducen los costos de producción, protegen el medio ambiente y apoyan la investigación científica y la gestión inteligente. En el contexto de la agricultura de precisión, los sensores de suelo se han convertido en una herramienta indispensable, que ayuda a los agricultores a afrontar el cambio climático, optimizar el uso de los recursos y lograr un desarrollo sostenible. ¡Elegir el sensor de suelo adecuado sienta las bases para el futuro de la agricultura inteligente!
1. Hoja de datos del sensor de humedad y temperatura del suelo NBL-S-THR
Manual de instrucciones de los sensores de temperatura y humedad del suelo NBL-S-THR V4.0.pdf
2. Hoja de datos del sensor de CE de humedad y temperatura del suelo NBL-S-TMC
NBL-S-TMC - Sensor de conductividad de temperatura y humedad del suelo.pdf
3. Hoja de datos del sensor de humedad y temperatura del suelo NBL-S-TM
Manual de instrucciones del sensor de temperatura y humedad del suelo NBL-S-TM 4.0.pdf
4. Sensor integrado de temperatura, humedad , conductividad y salinidad del suelo NBL-S-TMCS
Sensor de temperatura, humedad, conductividad y salinidad del suelo NBL-S-TMCS.pdf
Anterior:Sistema de riego mediante sensor de humedad del suelo
Siguiente:Tipos de sensores de precipitación
Recomendaciones relacionadas
Catálogo de sensores
Catálogo de sensores agrícolas y estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Catálogo de estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Productos relacionados
Captura de pantalla, WhatsApp para identificar el código QR
WhatsApp number:+8615367865107
(Clic en WhatsApp para copiar y añadir amigos)