—Productos—
WhatsApp:+8615367865107
Dirección:Oficina 102, Distrito D, Parque Industrial Houhu, Distrito Yuelu, Ciudad de Changsha, Provincia de Hunan, China
Conocimiento del producto
Hora:2024-11-17 20:15:14 Popularidad:207
La agrometeorología es una ciencia que estudia la interrelación entre la producción agrícola, las condiciones meteorológicas y sus leyes, y está al servicio de la producción agrícola. Se relaciona con la agricultura y la meteorología, dos disciplinas complementarias, y se centra en el estudio de las condiciones meteorológicas y climáticas en los objetos de producción agrícola (como cultivos, ganado, suelo, etc.) y en la influencia de estas leyes en las actividades de producción. Asimismo, estudia los efectos meteorológicos, ecológicos y la eficiencia de la producción en los objetos y actividades de producción.
- Luz, calor, agua, gas y otras condiciones meteorológicas: el estudio de estas condiciones sobre el crecimiento y desarrollo de los objetos de producción agrícola, la formación y calidad del rendimiento y otros aspectos de su impacto.
- Efectos específicos: temperatura y luz adecuadas para promover la fotosíntesis, cantidad adecuada de precipitación y riego razonable para asegurar el suministro de agua, humedad y velocidad del viento adecuadas para afectar la transpiración de los cultivos y el proceso de polinización.
- Investigación sobre adaptación: explorar cómo los objetos de producción agrícola se adaptan a diferentes condiciones meteorológicas.
- Medidas de regulación: estudiar cómo regular las condiciones meteorológicas mediante medidas técnicas agrícolas (por ejemplo acolchado, riego, fertilización, etc.) para satisfacer las necesidades de la producción agrícola.
- Tipos de desastres: sequías, inundaciones, daños por frío extremo, heladas, granizo, etc.
- Medidas defensivas: analizar el patrón de ocurrencia de estos desastres, el grado de daño y las medidas defensivas, como riego temprano, cultivos de cobertura, ajustar la época de siembra, etc.
- Evaluación de recursos: estudiar las características de distribución, legislación cambiante y potencial de desarrollo y utilización de los recursos agroclimáticos en diferentes regiones.
- Base científica: proporcionar base científica para la producción agrícola, optimizar el diseño agrícola y la estructura de plantación.
- Gestión precisa: a través de pronósticos meteorológicos precisos y gestión de la producción agrícola, puede optimizar el diseño de la producción agrícola, ajustar la estructura de plantación, mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos.
- Utilización de recursos: uso racional de la luz, el calor, el agua y otros recursos meteorológicos para mejorar la eficiencia de la utilización de los recursos.
- Equilibrio ecológico: utilizar racionalmente y proteger los recursos agroclimáticos, reducir las pérdidas por desastres agrometeorológicos y promover el equilibrio y el desarrollo sostenible de los agroecosistemas.
- Protección del medio ambiente: reducir el uso de fertilizantes químicos y pesticidas mediante la gestión científica y reducir la contaminación ambiental.
- Toma de decisiones científicas: Los resultados de la investigación en agrometeorología pueden proporcionar una base científica y respaldo de datos para que el gobierno formule políticas agrícolas y planifique la producción agrícola.
- Evaluación de riesgos: Ayudar a evaluar y gestionar los riesgos asociados con fenómenos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas.
- Planificación del cultivo: De acuerdo con los resultados de la predicción meteorológica, organizar racionalmente las actividades de producción agrícola, como la siembra, la aplicación de fertilizantes, el riego y la cosecha.
- Gestión del riego: utilizar datos meteorológicos para formular planes de riego para evitar el desperdicio de agua y garantizar que se satisfagan las necesidades de agua de los cultivos.
- Sistema de alerta temprana: Utilizando el conocimiento de la agrometeorología, establecer un sistema de alerta temprana de desastres agrometeorológicos y divulgar información de alerta de desastres a tiempo para brindar seguridad a la producción agrícola.
- Gestión de desastres: a través del sistema de alerta anticipada, se toman medidas oportunas para mitigar los efectos de los desastres meteorológicos, como establecer instalaciones de control de inundaciones y utilizar variedades resistentes a la sequía.
- Evaluación de recursos: evaluar y zonificar los recursos agroclimáticos en diferentes regiones para proporcionar una base científica para la producción agrícola y el desarrollo de los recursos agrícolas.
- Planificación de zonificación: optimizar la disposición agrícola y la estructura de plantación, y mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos.
- Mejoramiento de cultivos: estudiar la influencia de las condiciones meteorológicas en el mejoramiento de cultivos y seleccionar y mejorar variedades de cultivos adaptadas a condiciones climáticas específicas.
- Control de plagas: estudiar el impacto de los factores meteorológicos sobre las plagas y enfermedades de los cultivos, proporcionar pronósticos y análisis de tendencias de plagas y enfermedades y ayudar a los agricultores a tomar medidas de control oportunas.
- Monitoreo de condiciones climáticas: monitoreo de condiciones climáticas como temperatura, precipitación, humedad, velocidad del viento, radiación solar, etc., que afectan directamente al ciclo de crecimiento y actividades fisiológicas de los cultivos.
Adecuación de las etapas de crecimiento: Los distintos cultivos y variedades tienen diferentes necesidades climáticas. La agrometeorología ayuda a los agricultores a seleccionar cultivos y variedades adecuados a las condiciones climáticas locales.
- Planificación del riego: mediante el seguimiento de la humedad del suelo y las previsiones meteorológicas, orienta el desarrollo de planes de riego para garantizar que los cultivos reciban la cantidad adecuada de agua.
- Utilización del agua: un riego razonable puede mejorar la eficiencia de la utilización del agua y reducir el desperdicio de agua.
- Impacto de las condiciones meteorológicas: Ciertas condiciones climáticas favorecen la aparición y propagación de plagas y enfermedades, y la agrometeorología puede predecir estas condiciones para ayudar a los agricultores a tomar medidas preventivas oportunas.
- Medidas preventivas: Controlar la aparición y propagación de plagas y enfermedades mediante la pulverización de pesticidas o la adopción de métodos de control orgánico, etc., para minimizar los daños a los cultivos y aumentar los rendimientos.
- Fotosíntesis: la fotosíntesis y la respiración de los cultivos se ven afectadas por la temperatura y la luz, y la agrometeorología proporciona datos para ayudar a los agricultores a optimizar estas condiciones para el crecimiento de los cultivos.
- Regulación de la temperatura: la regulación del microclima mediante técnicas como invernaderos y mallas de sombra extiende el período de crecimiento efectivo de los cultivos y aumenta los rendimientos.
- Investigación a largo plazo: la agrometeorología estudia los efectos del cambio climático en el crecimiento de los cultivos y proporciona a los agricultores estrategias de adaptación.
- Gestión a corto plazo: a través de pronósticos meteorológicos a corto plazo, los agricultores pueden ajustar las medidas de gestión a tiempo para hacer frente al cambio climático a corto plazo.
- Tecnología de Internet de las cosas (IoT): se han desarrollado estaciones agrometeorológicas inteligentes que integran tecnología IoT para realizar el monitoreo en tiempo real del microclima de las tierras de cultivo y la transmisión remota de datos.
- Adquisición de datos: Los sensores de alta precisión y las tecnologías de comunicación inalámbrica han mejorado la exactitud y la adquisición de datos en tiempo real.
- Análisis de big data: se utilizan big data e inteligencia artificial para analizar datos meteorológicos históricos con el fin de proporcionar sugerencias de plantación personalizadas para áreas específicas y mejorar la eficiencia del uso de los recursos.
- Gestión de precisión: La aplicación de tecnologías como el riego de precisión y la aplicación de fertilizantes de precisión reduce el desperdicio de recursos y mejora la eficiencia de la producción agrícola.
- Pronóstico a largo plazo: establecer modelos climáticos más precisos para mejorar la precisión de los pronósticos meteorológicos a largo y corto plazo y ayudar a los agricultores a tomar decisiones de siembra.
- Alerta a corto plazo: mediante pronósticos meteorológicos a corto plazo, los agricultores pueden tomar medidas oportunas para hacer frente a fenómenos climáticos extremos.
- Selección y mejoramiento de variedades adaptadas: Combinado con datos meteorológicos, seleccionar y mejorar variedades de cultivos adaptadas a condiciones climáticas específicas para mejorar la resistencia de los cultivos al clima extremo.
- Mejoramiento genético: a través de tecnología de mejoramiento genético, obteniendo variedades de cultivos resistentes a la sequía, al frío y a las enfermedades.
- Servicios integrales: crear una plataforma integral de servicios meteorológicos agrícolas para brindar servicios meteorológicos en línea, alerta temprana de desastres y orientación agrícola, y promover la agricultura inteligente.
- Fácil de usar: la interfaz de la plataforma es amigable y fácil de operar, lo que resulta conveniente para que la utilicen los agricultores.
- Selección de variedades adaptadas: según los datos meteorológicos, seleccionar los tipos de cultivo más adecuados al clima local y ajustar la estructura de plantación para adaptarse al cambio climático.
- Sistema de rotación de cultivos: implementar un sistema de rotación de cultivos razonable para reducir las barreras al cultivo continuo y mejorar la fertilidad del suelo y el rendimiento de los cultivos.
- Pronóstico meteorológico: utilice el pronóstico meteorológico y el monitoreo de la humedad del suelo para implementar riego y fertilización precisos, reducir el desperdicio de agua y fertilizantes y mejorar la eficiencia.
- Sistema inteligente: Aplique el sistema de riego inteligente y el control ambiental del invernadero para ajustarse automáticamente según las condiciones climáticas y crear el mejor ambiente de crecimiento.
- Sistema de alerta temprana: Tomar medidas oportunas para mitigar los efectos de los desastres meteorológicos a través de un sistema de alerta temprana, como la instalación de instalaciones de control de inundaciones y el uso de variedades resistentes a la sequía.
- Medidas de contingencia: Desarrollar planes de contingencia para mejorar la capacidad de los agricultores para hacer frente a condiciones climáticas extremas.
- Regulación del microclima: utilizar técnicas como invernaderos y mallas de protección solar para regular el microclima y extender el período efectivo de crecimiento de los cultivos para aumentar los rendimientos.
- Medidas de protección: adoptar medidas como cubrir y sombrear para proteger los cultivos de las inclemencias del tiempo.
- Predicción y control: Predecir la aparición de plagas y enfermedades en función de las condiciones meteorológicas, implementar un manejo preventivo, reducir el uso de plaguicidas y mantener el equilibrio ecológico.
- Control biológico: Promover la tecnología de control biológico, reducir el uso de pesticidas químicos y reducir la contaminación ambiental.
- Investigación y aplicación: Investigar y aplicar medidas de adaptación a largo plazo, como la rotación de cultivos y el manejo del suelo, para hacer frente a las tendencias del cambio climático a largo plazo.
- Apoyo político: El gobierno proporciona apoyo político e inversión financiera para promover el desarrollo de la investigación y aplicación de la agrometeorología.
La meteorología agrícola (Agrometeorología) es una disciplina de amplio valor y relevancia, que desempeña un papel fundamental en la mejora de la producción agrícola, garantizando el desarrollo agrícola sostenible y proporcionando una base para la formulación de políticas agrícolas mediante el estudio de la relación entre las condiciones meteorológicas y la producción agrícola. Mediante el uso racional de los recursos meteorológicos, la optimización de las estrategias de riego y fertilización, la selección de variedades de cultivos adaptadas y el fortalecimiento del control de plagas, la agrometeorología ayuda a los agricultores a adaptarse mejor a los cambios en las condiciones naturales, mejorando así la producción y la eficiencia agrícolas.
Anterior:Accesorios para estaciones meteorológicas
Siguiente:¿Qué es un sensor de dióxido de carbono?
Recomendaciones relacionadas
Catálogo de sensores
Catálogo de sensores agrícolas y estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Catálogo de estaciones meteorológicas-NiuBoL.pdf
Productos relacionados
Captura de pantalla, WhatsApp para identificar el código QR
WhatsApp number:+8615367865107
(Clic en WhatsApp para copiar y añadir amigos)